lunes, 31 de marzo de 2008
Entrevista a Mario Delgado por el Día Mundial de Teatro 2008
Publicado por Lorenzo Ricco en 15:08 0 comentarios
Etiquetas: AAA Asociación de Artistas Aficionados, Bruno Ortiz, Carlos Riboty, Cuatrotablas, Mario Delgado, Maritza Gutti, Mary Soto, Videos
miércoles, 26 de marzo de 2008
Cuatrotablas presente en el Día Mundial de Teatro 2008
Aída Mendoza y Fernando Fernández leyeron los mensajes, en donde tambien estaban presentes Bruno Ortiz, Tomás Temoche, Mary Soto, Luis Kanashiro, Daysi Sánchez y Jerry Galarreta. A continuación se dio la entrega de libro por Brugas Producciones, y se dio el gran almuerzo a todos los participantes, gracias al Sindicato de Actores.
Publicado por Lorenzo Ricco en 14:18 0 comentarios
Etiquetas: Bruno Ortiz, Cuatrotablas, Fernando Fernández, Laxion, Lorenzo Ricco, Mario Delgado, Miguel Gutti, MOTIN, Patricia Serra
miércoles, 19 de marzo de 2008
''XI'' Encuentro Internacional de Teatro de Grupo Encuentro Ayacucho 2008
Cada 10 años, los más trascendentales Teatros de Grupo del Orbe se congregan en el ENCUENTRO AYACUCHO, promoviendo más de 200 acciones pluriculturales, constituyéndose en el primer conclave guía del mundo hacia una exhaustiva praxis teatral, viabilizando los múltiples intereses de sus asociados y animando la construcción de “Edificios Teatrales” como espacios de comunicación creciente y la interacción entre personas miembros de agrupaciones teatrales con similares compromisos.
El impacto Pedagógico Teatral del Primer ENCUENTRO AYACUCHO 1978, propició que todos los grupos participantes se alimentaran de la esencia del Mundo, interrelacionando los tejidos culturales de Europa, América, África y Asia; tuvo tal significación que hoy es parte de una colosal memoria colectiva. Asimismo, los Encuentros de 1987 y de 1988 testimoniaron que el teatro como cualquier disciplina se transforma, crece, cambia, crea interacciones, estimula un mestizaje, lo que llamamos “interrelación dialéctica de todas las tendencias”. El gran laboratorio experimental de nuestros encuentros teatrales que se inician en los años ´70 se adelantó a la era de la globalización. El ENCUENTRO AYACUCHO ’98, Memoria, Herencia y Futuro (con 668 teatristas venidos de todo el mundo) catapultó ante el cosmos la hermosa ciudad de Ayacucho que atascada en la garganta de los Andes se levantó abruptamente como la capital del arte y la cultura en el Perú, en medio de sus contradicciones y su férrea defensa de la justicia. El ENCUENTRO AYACUCHO 2008 será un Gran Qunakuy (trueque o intercambio) sabiduría que garantizará la continuidad de la vida y el futuro. En “el rincón de los muertos” ahora vuelven a sonar y tronar sobre la Pampa de Guerra, de la Quinua, donde se exterminaron los tres siglos del poderío de la conquista de América; los Waccra - Punkos entonados por los Cuatrotablas junto al teatro del mundo, rompiendo el silencio y forjando el nuevo Pachacuti teatral.
23 Líneas de Acción compondrán el ENCUENTRO AYACUCHO 2008: Ayacucho Abierto (off Ayacucho), Ayacucho en Escena, Banquetes (Consecuencias Teatrales de los Fundadores), Creación de la Escuela Internacional de Teatro de Grupo, Creación de la Red Internacional de Intercambios, Desayunos académicos (Ponencias), El Teatro de los Padres, Encuentros (de redes y organizaciones), Fiesta Teatral, Funciones Teatrales, Gran Qunakuy “Arguedizándo el Mundo con los Ríos Profundos” (Mega espectáculo maratón teatral), Homenajes, Laboratorios Laxión (Intercambio de experiencias), Mesas de Discusión, Pasacalles, Presencias Escénicas, Presentación de libros, videos y otros, Qunakuys (intercambios), Reuniones Informales, Sesiones plenarias, Talleres, Toma de Espacios; y Turismo Teatral.
La Directiva acogerá con satisfacción las propuestas e inscripciones a partir del 1ero de Mayo de 2008.
Cordialmente,
Mario Delgado Vásquez
Presidente AIA CUATROTABLAS
Director General ENCUENTRO AYACUCHO
Bruno Ortiz León
Director Asociado ENCUENTRO AYACUCHO
Coordinador General
Dirección Corporativa de la AIA Cuatrotablas:
José Carlos Urteaga Castro - Pozo: Escuela Internacional de Teatro de Grupo
José Miguel De Zela Morales: Teatro de los Padres
Flor Castillo Alama: Laboratorio Teatral
Fernando Fernández: Laboratorio Teatral
José Infante Ushiñagua: Difusión y Promoción General
Fernando Olea Vargas: Imagen Institucional
Publicado por Lorenzo Ricco en 14:15 0 comentarios
Etiquetas: Bruno Ortiz, Cuatrotablas, Encuentro Ayacucho, Encuentro Ayacucho 2008, Fernando Fernández, Fernando Olea, Flor Castillo, José Carlos Urteaga, Jose Infante, José Miguel de Zela, Mario Delgado, Videos
martes, 18 de marzo de 2008
¡¡¡Feliz Cumpleaños 61 Mario Delgado!!!

El 16 de Septiembre de 1971 funda Cuatrotablas, en donde no han parado 36 años constantes de éxitos y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Formador de 7 generaciones de actores convierten a Mario Delgado como uno de los principales directores de teatro en el Perú. Por eso desde acá todos le deseamos un feliz cumpleaños numero 61 y que vengan más!!!

Publicado por Lorenzo Ricco en 15:48 0 comentarios
Etiquetas: Cuatrotablas, Mario Delgado
jueves, 13 de marzo de 2008
Retrospectiva: Vigilia en Cuatrotablas
Porque allí, sobre las tablas barranquinas de la calle Junín. Allí donde las paredes se descascaran de talento y donde parecen refugiarse los últimos hálitos de la musa Melpómene, allí está retratada nuestra peruanidad en alma y cuerpo. ‘’El pueblo que no podía dormir’’, montaje dirigido por Mario Delgado, con textos de Alfonso Santistevan, es una metáfora de una nación inmortal como la nuestra, que aunque inmortal, no existe. Cada uno de los niños (Jacinto, Santos, Abraham, Ísmaela, Cruz y Adelma) juegan a vivir, y no se resignan al sueño, porque dormir es como morir un poco. Juegan a la ronda alrededor de un hombre, el Patriarca, quien siendo más viejo ‘’ Es el más pequeño’’, y aunque está con los ojos abiertos ‘’hace años que duerme’’.
¿Cuál es su ronda, en esa habitación que se oscurece y se aclara?, están jugando a ser pueblo, y cada uno es un fragmento antropomorfo de la patria que van a fundar. El insomnio los hace vivir y, en ese respirar, florecen las angustias y contrastes del Perú. Así Jacinto el Cojo (José Carlos Urteaga) es un mariscal heroico y, a la vez, cobarde, uno de esos héroes vanidosos que no le han ganado a nadie, con sus arma en ristre y su tozudez militar. Juega bien porque cabalga en un caballo de juguete y es el prototipo del poder. Las armas decidieron nuestra historia, por las armas fuimos conquistadores y conquistados, gozamos las expansiones incas y padecimos la infamia de la derrota. Jacinto el Cojo camina y manda, aunque sea en caballo de juguete.
En ese pueblo también está Ísmaela (la bella Ethel Mendoza). Ella no entiende nada, no sabe hablar. Como no lee, tal vez no sufre. Juega a la estúpida, reflejo de esa masa pusilánime que no ha nacido para mandar si no para obedecer. Es casta, inmaculada, probablemente ultrajable porque tampoco nació para atacar ni para defenderse. Es la inocencia del Perú, diamante en bruto, que cuando tenga voz resolverá los misterios y enterrará a todos.

Santos Abraham (Francisco Mamani) es el rostro cholo del país y es, a la vez, Vallejo. Muere cuatro veces y asciende a la inmortalidad, pero él no quiere ser mortal. Alguna vez volverá a ser montaña, hoy es sólo escombro. Hay una parte dramática, silenciosa, mágica, cuando Santos Abraham se refugia en su barril (mismo Chavo del Ocho), coge una quena y rompe el silencio tocando el ‘’Carnaval de Tambobamba’’. Las notas de este tema rasgan el espacio y retratan la melancolía andina de una patria que si no entiende al Ande, no puede ser patria. Santos Abraham es Vallejo, el de Trilce, al que lo dejaron niño recluso en un cuarto y lo violaron con el esperma del miedo. El Vallejo nuestro pero, a la vez, el Cholo de nadie.
Finalmente, el Patriarca (Luis Felipe Ormeño). Sus barbas proféticas presiden ese Perú heterogéneo, pueblo en el que ‘’el insomnio es el estigma’’. El parece ser el Mesías pero no hace milagros y descubren que es falso. El no juega, como lo dijimos, porque hace años que duerme. No sabe quién es, sólo sabe lo difícil que es ser. En la procesión (Cristo y la espada fabricaron nuestra historia) él es el mártir metafórico del calvario y el profeta que preside nuestro cielo o nuestro infierno. No muere, porque como el pueblo, tampoco ha nacido. Tal vez está loco, pero el pueblo está maldito y la locura no importa.
Y en ese pueblo estamos todos los peruanos, inevitablemente, pueblo insomne y mágico visto por los ventiañeros y lúcidos ojos del grupo Cuatrotablas, en éste su último montaje.
Por: Juan Ochoa López
Fotos: Patricia Altamirano
Publicado por Lorenzo Ricco en 13:59 0 comentarios
Etiquetas: Cuatrotablas, El Pueblo que no podía dormir, Ethel Mendoza, Francisco Mamani, Helena Huambos, José Carlos Urteaga, Luis Felipe Ormeño, Mario Delgado, Pilar Núñez, Retrospectiva
miércoles, 12 de marzo de 2008
Punto Fijo
Los ojos no es para mantenerlos cerrados, tienen que estar abiertos, observando el espacio, el compañero, el objeto, etc; estar preparado para lo sorpresa; no perder el punto fijo te conectara con tu centro, y tu centro al equilibrio.
Publicado por Lorenzo Ricco en 18:49 0 comentarios
Etiquetas: Laxion, Lorenzo Ricco
martes, 11 de marzo de 2008
Arguedas, el suicidio de un país presentación UNAC
Arguedas, el suicidio de un país
Actuaron: Fernando Fernández, Juan Maldonado, Flor Castillo y Miriam Fonseca
Dirección: Mario Delgado Vásquez
Asesoría de Dramaturgia: Fernando Olea Vargas
Presentación: Miércoles 25 de julio del 2007.
Reseña:
Ernesto de 13 años, llega al Cuzco con su padre para realizar un gran proyecto. La interrupción del mismo y la partida imprevista a Abancay llevan a padre e hijo por el Perú profundo, en un viaje maravilloso como sólo un niño puede narrarlo. La separación del padre e hijo interrumpe abruptamente esta aventura por nuestra identidad.
Publicado por Lorenzo Ricco en 12:20 0 comentarios
Etiquetas: Arguedas el suicidio de un país, Cuatrotablas, Fernando Fernández, Fernando Olea, Flor Castillo, Juan Maldonado, Mario Delgado, Videos
miércoles, 5 de marzo de 2008
Fernando Fernández hoy con Cesar Abraham en Casa Cultura San Blas
Cesar Abraham, considerando en frío
Actor: Fernando Fernández
Dirección: Mario Delgado
Asesor de Dramaturgia: Fernando Olea
Producción: Shirley Paucara
Lugar: Casa Cultura San Blas, Carmen Alto 111 – Cuzco
Hora: 7 p.m
Entrada: General 10 soles, estudiantes 5 soles, grupos (5) 8 soles.
Reservaciones: 225268 - 92833654
Publicado por Lorenzo Ricco en 13:45 0 comentarios
Etiquetas: Cesar Abraham considerando en frío, Cuatro Personajes, Cuatrotablas, Fernando Fernández, Fernando Olea, Mario Delgado, Terceto
martes, 4 de marzo de 2008
Cesar Abraham, considerando en frío hoy en el IPCNA del Cuzco
Publicado por Lorenzo Ricco en 13:10 0 comentarios
Etiquetas: Cesar Abraham considerando en frío, Cuatro Personajes, Cuatrotablas, Fernando Fernández, Terceto